Resumen
Este trabajo
representa un ejercicio intelectual personal que pretende arrojar luz al
espacio poco transitado que va desde la microsociología a la macrosociología.
Para ello se han
tomado conceptos definidos en teorías sociológicas integradoras previas.
Asimismo, se han usado técnicas que pertenecen al mundo de las ingenierías y
tecnologías de la información y de las comunicaciones. El método usado ha
consistido en realizar un análisis de problema, un refinamiento gradual del
mismo que ha permitido examinar distintos niveles de estudio por separado y una
labor de síntesis que ha permitido construir, a partir de las partes, un modelo
completo.
Abstract
This work represents a personal intellectual exercise that aims to shed
light on the little-traveled space that goes from microsociology to
macrosociology.
To this end, concepts defined in previous integrative sociological
theories have been used. Likewise, techniques belonging to the world of
engineering and information and communication technologies have been used. The
method used has consisted of an analysis of the problem, a gradual refinement
of the problem that has made it possible to examine different levels of study
separately, and a work of synthesis that has made it possible to construct,
from the parts, a complete model.
Índice
Introducción
El problema
macro-micro en sociología
Modelos multinivel
Modelo multinivel de
sociedad
Elementos del modelo
Interrelaciones sociales
Interrelaciones de nivel 1
Interrelaciones de nivel 2
Interrelaciones de nivel 3
Interrelaciones de nivel 4
Interrelaciones de nivel 5
Interrelaciones de nivel 6
Modelo completo
Introducción
Desde que empecé a estudiar sociología, más concretamente desde que tuve un cierto conocimiento de los fundamentos de la sociología y de la historia de la teoría sociológica, he estado interesado en el problema de la transición entre las teorías sociológicas que se ocupaban de explicar la sociedad en su totalidad y las que ponían el foco en las interacciones sociales entre individuos. Allí ha quedado un espacio, no diré que vacío, pero que ha sido poco explorado por los autores. De hecho, hablamos de macrosociología y microsociología como dos entidades de estudio separadas.
Por otra parte, no puedo evitar ser quién soy. Antes de estudiar sociología estudié informática cuando era jovencito y las ingenierías, que tienen que ver con las tecnologías de la información y de las comunicaciones, que afrontar y dar soluciones a problemas que debían ser resueltos tanto a nivel microscópico como macroscópico, pero con la necesidad de cubrir todos los niveles intermedios. Los ingenieros no podían ignorar lo que había en medio si querían que todo el sistema completo funcionara.
Así que llevo tiempo pensando en aplicar técnicas que se usan en ingeniería a un modelo que permita describir la transición entre los distintos niveles que se pueden establecer en una sociedad genérica.
Es inevitable que el modelo resultante tenga un olor y un sabor de corte funcionalista o recuerde a la Teoría de Sistemas, esto puede echar para atrás a algún colega, pero en mi caso, quizá por esta deformación profesional que tengo, siempre me ha parecido que el enfoque funcionalista es una explicación muy coherente de la estructura social, aunque patine cuando intenta explicar el cambio social y tenga una cierta tendencia a justificar el estatus quo. Yo intentaré huir de esto, lo prometo.
No sé si el modelo que presento aportará algo a las ciencias sociales o tan solo será un mero ejercicio teórico que no conduzca a nada. Lo que si te puedo asegurar, querido lector, es que me lo he pasado muy bien diseñándolo.
El problema macro-micro
Caben pocas dudas de que en la teoría sociológica existe un
gran salto entre el estudio de la sociedad de un modo completo y el análisis de
las relaciones sociales entre individuos, es decir, hay un espacio entre la
macrosociología y la micrososciología que tiene poco desarrollo teórico.
En las décadas siguientes a estos autores podemos hablar de olvido del espacio sociológico intermedio, Ritzer (4) habla de extremismos macro-micro. Por un lado, tenemos a movimientos tan importantes como el funcionalismo y la teoría del conflicto preocupados tan solo por el conjunto de la sociedad y el interaccionismo simbólico ylas escuelas que surgieron a partir del mismo , por otro lado, a las que podemos identificar claramente en el ámbito microsociológico.
A finales del siglo XX se produjo un esfuerzo integrador entre las teorías micro y las macro y sus correspondientes niveles análisis social. Ahora bien, es tanta la influencia del extremismo macro-micro, que casi todos los esfuerzos de integración, o bien han partido de una teoría macro para llegar a una teoría micro, o viceversa. Esto ha representado para Ritzer un corsé que ha limitado los esfuerzos de integración.
Según Ritzer, las teorías integradoras siguen dos vías, por un lado, los que vinculan una teoría macro con una micro para así cubrir todos los niveles de análisis y aquellos que desarrollan una teoría específica. No voy a entrar en hacer un resumen de todas estas teorías, sería excesivamente prolijo pero el lector puede consultar los libros de la bibliografía.
Me parece interesante, para los fines de este artículo ,echar una ojeada a las teorías del segundo grupo, las que tratan de desarrollar algo específico para el problema macro-micro, concretamente que presentan el propio Ritzer, Alexander (5) y un conjunto de teorías que se agrupan en la llamada “teoría del interactor” formulada por Berger (6), Eyre(7) y Zelditch(8), entre otros autores.
La teoría de Ritzer plantea un modelo con dos ejes cartesianos. En el eje horizontal representa un continuo que va de lo objetivo a lo subjetivo y en el eje vertical el continuo macroscópico-microscópico.
Esta estructura proporciona a Ritzer cuatro niveles de
análisis social. El nivel macro-objetivo, situado en
el primer cuadrante, en el
que sitúa estructuras e instituciones como la sociedad, el derecho, la
burocracia, la arquitectura, la tecnología y el lenguaje. El Segundo cuadrante
contiene el nivel macro-subjetivo, en el que sitúa a la cultura o a la ética.
El tercer cuadrante es el micro-objetivo en el que coloca las pautas de
conducta, la acción y la interacción. Y, por último, el nivel micro-subjetivo,
en el cuarto cuadrante, en el que Ritzer pone las diversas facetas de la
construcción social de la realidad.
Figura 1: Modelo de Ritzer
La sociología multidimensional de Alexander establece
dos ejes de coordenadas, dos dimensiones del análisis social: el problema del
orden y el problema de acción.
En el extremo macroscópico el orden se crea externamente y es colectivo, en el extremo microscópico el orden se manifiesta mediante funciones que son internalizadas por el individuo, nacen de una negociación individual.
Mientras el problema de orden sigue un continuo colectivo-individual, el problema de la acción se representa mediante un un eje materialista-idealista.
En el extremo materialista, la acción es instrumental, racional y condicional. En el extremo idealista la acción es normativa y emocional.
Si lo vemos todo en conjunto, la norma, es acción idealista y normativa. La acción voluntaria es individual e instrumental. La acción racional es individual e instrumental y las estructuras materiales son colectivas e instrumentales.
Figura 2: Sociología multidimensional de Alexander
(Fuente:Ritzer) |
Por último, la teoría del interactor, se centra en
los actores y sus interrelaciones. Los actores pueden ser individuales pero
también colectivos como organizaciones o, por qué no, el Estado.
La teoría del interactor es lo suficientemente abstracta y general, tiene una concepción muy general del actor, como para situarlo en cualquier nivel del continuo macro-micro.
Modelos multinivel
Podríamos definir un modelo como una forma de representación a escala reducida de una realidad mayor. El modelo puede ser matemático, es decir, mediante ecuaciones que describen un comportamiento o puede ser un modelo esquemático, es decir, mediante la reducción del fenómeno real a unas cuantas ideas representativas que nos dan una explicación sin tener que reproducir toda la complejidad de lo real. En todo caso, un modelo es una simplificación de la realidad en aras de una mayor comprensión de esa realidad.
Por otro lado, hay una técnica de resolución de problemas muy potente que vamos a combinar con la modelización. Se denomina descomposición de un problema, descomposición en subproblemas o, según el gran científico de la computación Nicklaus Wirth (9), refinamiento gradual.
Supongamos que tengo un gran problema que resolver en el mundo real, llamémosle P. Si P es un problema complejo, muy difícil se me tiene que dar para no poder descomponerlo en problemas más pequeños. Por ejemplo, puedo descomponer la tarea de ir al trabajo desde mi casa en: ir en coche hasta la estación del tren, ir en tren hasta la estación de Atocha, ir desde la estación de Atocha al trabajo andando. La suma de estas tres subtareas me da la tarea completa de ir al trabajo. Dicho de un modo más matemático puedo descomponer P en sus partes más pequeñas p1, p2 y p3. Si generalizamos
Esto tiene la increíble ventaja de que cada pi es mucho más
fácil de resolver que P. Incluso puedo seguir refinando y coger un pi cualquiera y, si tiene complejidad
suficiente, seguir descomponiéndolo. Por ejemplo, la tarea de ir en coche a la
estación de tren puedo descomponerla en abrir la puerta del garaje, sacar el
coche, cerrar la puerta del garaje, conducir hasta el estacionamiento de la
estación, estacionar el coche e ir al andén.
El truco está en seguir refinando hasta que las tareas resultantes sean de resolución inmediata o casi, de manera que convertimos un problema difícil de resolver en problemas fáciles que resueltos conjuntamente solucionan el problema grande.
Una vez descompuesto el problema puedo hacer que la misma entidad lo resuelva secuencialmente. Este es el caso del ejemplo de ir al trabajo, en el que a mi toca ir resolviendo sucesivamente los pi hasta que llego al trabajo, o se pueden dividir las tareas entre entidades distintas como ocurre en el caso de una carrera de relevos. El uso de una técnica o de la otra dependerá del tipo de problema.
Combinando la modelización con el refinamiento gradual, los ingenieros han dado solución a un motón de problemas. Por ejemplo, el primer tipo (el secuencial) se corresponde con un programa de ordenador escrito en un lenguaje procedural (10), el segundo (el de la carrera de relevos) se corresponde con un modelo de máquina multinivel.
Un ejemplo de máquina multinivel es el ordenador. Desde los primeros tiempos de la informática se ha planteado el problema de la interfaz (11) entre el hombre y la máquina. La persona piensa y habla en un lenguaje natural como el español y las computadoras hablan en binario ( si pasa la corriente es un “1”, si no pasa corriente es un “0”).
Es como si quisiera hablar con un chino, no puedo hablar directamente con él porque no sé chino, pero conozco a uno que habla inglés y chino, con lo que estoy más cerca y, casualmente, me acompaña mi hijo que habla perfectamente inglés ya que yo soy un desastre para los idiomas. Pues ya lo tengo solucionado, yo le digo algo a mi hijo, mi hijo se lo traduce al siguiente en inglés y, éste, se lo traduce al chino. Tenemos aquí una máquina multinivel de cuatro niveles: el chino, el que habla inglés, mi hijo y yo.
La siguiente figura ilustra el funcionamiento del ordenador como máquina multinivel:
Figura 3: Máquina multinivel (ordenador) |
La persona plasma sus instrucciones en un lenguaje de
programación que está orientado a las personas, normalmente son comandos en
inglés y expresiones matemáticas. Este programa se traduce cinco veces por
distintos actores hasta llegar al nivel de la máquina real con sus “0” y sus
“1”. Así un problema complicado, se divide en problemas más pequeños que
resuelven entidades diferentes en niveles distintos, es como el problema de
hablar con un chino en chino si no sabes chino, se subdivide en problemas más
pequeños resueltos por personas distintas.
Ahora supongamos que tengo muchos ordenadores que quiero conectar entre sí a través de una red como internet. Esto requiere de un modelo más complejo pues no sólo tengo niveles distintos, sino que los tengo distribuidos a lo largo de la red.
Para representar este modelo solo me hacen falta dos elementos de la red, pues las comunicaciones se realizan siempre entre pares, es decir, puedo generalizar todas las conversaciones en la red al caso de comunicación entre dos, aunque en la realidad se tenga que pasar por muchos nodos intermedios, pero como se trata de un modelo, reduzco la realidad para aumentar la comprensión.
Así que, para reducir la complejidad del diseño, la mayoría de las redes están organizadas como una pila de capas o niveles (entre los telecos se prefiere la palabra “capa” a “nivel”) cada una construida a partir de la que está debajo de ella. La capa n de una máquina entra en conversación con la capa n de otra máquina. Las reglas y convenciones utilizadas en esta conversación se llaman protocolos, al ser en el nivel n, se trata de un protocolo de capa n. Básicamente, un protocolo es un acuerdo entre las partes en conexión sobre cómo llevar la comunicación. No es casualidad que se llamen protocolos, al fin y al cabo, cada vez que dos personas hablan, establecen también un protocolo en el que intervienen un idioma, una cultura, unas reglas de urbanidad, en definitiva, todo un enjambre de pautas sociales convencionales, los sociólogos solemos llamarlo interacción social.
En la figura, se ilustra una red de cinco niveles. Las entidades que abarcan las capas correspondientes en diferentes máquinas se llaman “iguales” o “peers”, pueden ser procesos, dispositivos o incluso seres humanos. Dicho de otra manera, los iguales son los que se comunican a través del protocolo.
Figura 4: Modelo de red de comunicaciones de 5 niveles
(Fuente:Tanembaum) |
Según este modelo teórico, la Organización Internacional de Normalización (ISO), ha creado un modelo de referencia para todas las redes de comunicaciones denominado: modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI).
Figura 5: Modelo OSI de la ISO (Fuente:Tanembaum)
Espero que se comprenda bien la similitud entre las dos últimas
figuras.
Modelo multinivel de sociedad
Bien, pues ya estamos donde quería llegar, ya tengo todos
los elementos que voy a tomar prestados de la ingeniería y de la sociología
para construir mi modelo.
Por lo que hemos visto en las teorías sociológicas de integración macro-micro se repite en todas el concepto de continuo o continuum, es decir, que el estudio de una sociedad desde el individuo hasta la colectividad necesita de la idea de un sustrato continuo sobre el que trabajar. Y, de hecho, tanto la teoría de Ritzer como la sociología dimensional de Alexander se plasman gráficamente sobre un eje de coordenadas.
Por otra parte, la teoría del interactor de Berger y compañía, sitúa a los actores y sus interrelaciones dentro del continuo. Y otro autor, Wiley (12), establece una serie de niveles de análisis en el eje microsocial-macrosocial en lo tocante a la interacción social y la estructura social.
Así que de la sociología tomaré las ideas de la existencia de un continuo macro-micro, que los actores (que pueden ser individuos, agrupaciones de individuos y organizaciones) interactúan a lo largo de ese continuo y que el resultado de esas pautas sociales que configuran la estructura social podemos clasificarla por niveles.
Respecto de la ingeniería, voy a partir del modelo OSI para construir un modelo social multinivel que vaya desde el ámbito de lo individual hasta el ámbito de una sociedad en su conjunto.
Tomo prestadas también ideas como red, entidad de nivel n, protocolo de comunicación, comunicación entre entidades de distinto nivel y entre entidades del mismo nivel. Todas estas características están presentes en cualquier sociedad, aunque los sociólogos las llamemos de otro modo distinto al que se emplea en la jerga de los telecos.
El método que he seguido para desarrollar el modelo ha sido el siguiente. He hecho un primer análisis del problema macro-micro, he establecido los niveles de análisis, he analizado cada uno de los niveles por separado colocando en el foco al actor del nivel correspondiente y estudiando todas las relaciones que tiene con los actores del resto de los niveles. Una vez he completado el análisis de 6 los niveles de estudio, he vuelto a construir el modelo completo; es decir la metodología es: análisis por refinamiento gradual y síntesis.
Elementos del modelo
Un actor es una entidad que participa en su entorno social y reacciona a los estímulos que vienen de ese entorno. Considero que los actores son los individuos, los grupos sociales, las redes sociales, las organizaciones, las clases sociales y las sociedades.
Un grupo social podría definirse como un conjunto de personas en el que cada una de las cuales cuenta con una identidad reconocida por el resto y mantiene una relación o vínculo estrecho entre sí. Todos los seres humanos formamos parte de diferentes grupos de muy distinta naturaleza, características y extensión o tamaño. Incluso podemos tener una visión de la estructura de una sociedad en base a los grupos que la conforman, de manera que ésta está formada por una tupida red de grupos sociales en la que los individuos se encuentran implicados en diferente grado. Una familia, un grupo de trabajo, el grupo de amigos íntimos, son ejemplos de grupos sociales.
Formalmente una red social es un entramado de vínculos sociales que une, temporal o superficialmente, a distintas personas entre sí. No implica relaciones estrechas o permanentes entre las personas. Las redes son más porosas o difusas que los grupos pues sus límites no están bien definidos y tampoco se reclama a sus miembros que cultiven un sentimiento de lealtad o pertenencia. Mientras el grupo suele estar orientado hacia adentro, una red social sirve para conectarse hacia el exterior. Los compañeros de universidad, de profesión, los coleccionistas, los clubes sociales son ejemplos de redes.
Una organización es también un entramado de vínculos sociales, pero en vez de ser una unión temporal o superficial, tiene vocación de permanencia y se crea de exprofeso con el fin de lograr unos objetivos. Las personas trabajan para la organización, las interacciones internas y las actividades están reguladas según un plan (en muchos casos es una norma legal) preestablecido y consciente. Los organismos públicos, las empresas, las fundaciones, las organizaciones no gubernamentales son ejemplos de organizaciones.
La clase social es la forma de estratificación que toman las sociedades industriales en las que se agrupan las personas de posiciones económicas semejantes. Es más una estructura social que un actor social, pero me he decidido a introducirlo en el modelo porque los comportamientos de clase son muy importantes en las sociedades complejas modernas y el seguimiento de estas conductas por parte de las personas que pertenecen a una clase se cuela, se mete sin ser invitado, en las interrelaciones entre las entidades sociales.
El término sociedad se refiere a todas las formas de comunicación mutua e intersubjetiva entre las personas. Estas redes intersubjetivas pueden existir en una multiplicidad de niveles dentro de las regiones, naciones y a través de las fronteras. Existen a través de un continuo de relaciones desde lo informal hasta lo formal, lo voluntario a lo obligatorio, desde las instituciones sociales más básicas y espontáneas a las más formales como la administración pública y la diplomacia. Y, por supuesto, incluyen también los actores que hemos ido describiendo en párrafos anteriores.
Las sociedades contienen una complejidad enorme que es difícil de reducir, para los fines de este modelo vamos a establecer seis niveles de estudio, coincidente con los actores que hemos definido.
Interrelaciones sociales
Este es otro concepto que tiene que ser necesariamente amplio. En las interrelaciones sociales metemos todas formas de relación entre actores sociales: la interacción social, las pautas culturales, las instituciones sociales, las pautas burocráticas, los roles sociales y demás estructuras sociales. Estas pautas regulan las relaciones y los comportamientos de los actores.
En nuestro modelo, de manera general, vamos a llamar pautas sociales a las interrelaciones entre actores de diferente nivel y protocolos sociales a las interrelaciones sociales entre actores del mismo nivel.
Interrelaciones de nivel 1
En el primer nivel, el nivel individual, un individuo
se comporta internamente según su sistema de creencias y conforme los estímulos
externos que percibe, en este sentido, si hacemos caso a los interaccionistas
simbólicos, esto sería la acción social. La acción social implica a un
solo individuo, en ella la persona actúa teniendo en mente a los otros, al
emprender la acción el actor trata de medir su influencia sobre el resto de las
personas implicadas.
Ahora bien, se interrelaciona con otros mediante la interacción social en la que las personas intercambian símbolos y significados, los procesan en su mente y dan una respuesta en función de la interpretación que hacen de esos símbolos y significados. Estos patrones varían según el grado de proximidad y conocimiento que hay entre los individuos, en el caso de que sean completos desconocidos la interacción es débil y se basa en formas de cortesía y distancia.
El individuo se relaciona con los grupos sociales a los que pertenece mediante formas de interacción social con un grado alto de sentido de pertenencia, afinidad y alto grado de conocimiento mutuo.
Cualquier persona ajena al grupo se relaciona con sus miembros por medio de la interacción social.
La interrelación entre las personas dentro de las redes sociales es también la interacción social pero, en este caso, las formas no son las que se usan entre desconocidos pero tampoco son muy próximas, hay conocimiento mutuo pero existe también una cierta distancia que es variable a lo largo de la red.
Dentro de una organización pueden existir grupos y redes sociales, pero la forma de relación por excelencia (lo que denomino pautas organización-individuo) es de carácter formal, regulado y burocrático.
La interrelación entre un individuo y la sociedad a la que pertenece, las pautas sociedad-individuo, relacionan a la persona con la colectividad a la que pertenece, son pautas culturales, informales y formales o burocráticas.
En el siguiente gráfico se muestran las relaciones entre todos los niveles de estudio poniendo como centro al individuo.
Figura 6: Nivel 1, actor individual (Fuente: el autor) |
Interrelaciones de nivel 2
Si nos centramos en el grupo social, en el nivel 2, el
endogrupo se regula según pautas internas de organización y comportamiento y
que, en parte, lo definen como grupo por diferenciación con respecto al
exogrupo.
Un grupo se relaciona con otro grupo social mediante pautas sociales de grupo a grupo que he denominado protocolo de grupo social.
Las interrelaciones entre redes sociales y grupos suelen venir marcadas porque el grupo es interior a la red. Dentro de las redes sociales hay grupos que tienen sus propias relaciones internas y que pueden tomar una actitud común con respecto a otros miembros de la red. Un ejemplo podría ser que, dentro de una red social profesional, grupo de profesionales con mayores lazos vitales se comporte como un grupo social.
Lo mismo pasa entre organizaciones y grupos, solo que de manera más formal, el caso más habitual es el grupo de trabajo, en cuyo seno se pueden crear lazos muy fuertes, pero está claro que el grupo es interior a la organización. A estas interrelaciones las he denominado pautas organización-grupo, pueden ser informales pero lo normal es cierto nivel de burocratización.
La clase social influye mucho en la constitución y organización interna de los grupos, es más, es muy frecuente que los miembros del grupo sean de la misma clase y se comporten según las pautas de la clase a la que pertenecen. Si el grupo es interclasista, las pautas de clase también estarán presentes y serán fuentes de conflicto interno.
En el caso de las interrelaciones entre un grupo y la sociedad suelen ser formales, culturales y burocráticas. Pensemos en el caso paradigmático de una familia como grupo social y en sus relaciones con respecto a la sociedad. Son las pautas sociedad-grupo.
En el gráfico siguiente se describen todas las interrelaciones descritas en los párrafos anteriores:
Figura 7: Nivel 2, grupo social (Fuente: el autor)
Interrelaciones de nivel 3
Si situamos a la red social en el centro y estudiamos sus
relaciones con otras entidades nos damos cuenta de que los individuos se
relacionan con otros individuos dentro la red mediante la interacción social
constreñida por las reglas internas de la red, convenios no escritos que dicen
a los miembros de la red cuál debe ser su comportamiento.
Dentro del nivel de redes sociales, todas las formas de comunicación formarían en protocolo red-red. Por ejemplo, un símil que me es mi próximo, una asociación profesional de funcionarios administrativos tiene una serie de protocolos de interrelación con una asociación profesional de funcionarios informáticos ambas internamente se comportan como redes sociales profesionales por los vínculos e intereses comunes entre sus miembros, pero les falta cohesión y objetivos más firmes para llegar a ser organizaciones formales. Se relacionan entre sí como redes para establecer puentes de conocimiento mutuo y colaboración pues comparten el sustrato común de la administración del Estado.
Las redes sociales pueden ser internas o externas a la organización con la que se relacionan. Un ejemplo de red social incluida dentro de una organización serían las constelaciones informales que, según Mintzberg, se forman en las organizaciones formales y constituyen flujos de información paralelos a los métodos de comunicación oficiales y, a veces, resultan más eficaces. Las pautas organización-red pueden ser informales o burocráticas.
Las interrelaciones entre la sociedad y las redes sociales son tenues en la mayoría de los casos. Sólo si los miembros de la red tienen influencia social grande se puede notar esta interrelación en las estructuras y dinámica de la sociedad. Estoy pensando en una red de políticos o de grandes empresarios y financieros.
Figura 8: Nivel 3, red social (Fuente: el autor) |
Interrelaciones de nivel 4
En este caso nos toca poner en el foco a la organización. Las pautas que relacionan a una organización con individuos, grupos sociales y redes sociales internas a ella, ya las hemos visto.
Las organizaciones se relacionan entre sí mediante protocolos que incluyen normas de tipo legal, intercambios comerciales, servicios, relaciones de pertenencia y propiedad, entre otras.
Con las clases sociales las relaciones son menos formales. Hay organizaciones de clase, por ejemplo, los sindicatos o lobbies profesionales pero la mayoría de las organizaciones tienen objetivos interclasistas, en lo que si difieren es en la forma de dirigirse a los diferentes estamentos. Una marca comercial, por ejemplo, puede buscar vender de manera interclasista para lograr el máximo beneficio posible pero su oferta de productos es muy probable que esté orientada por criterios de clase.
Las organizaciones tienen que adaptarse a la sociedad a la que pertenecen. Deben estar en consonancia con el sistema legal, administrativo vigente en la sociedad anfitriona. En el caso de multinacionales los patrones de la sociedad en que realizan su actividad tienen influencia en su organización interna y en su imagen externa, independientemente de que tengan una imagen y estructura corporativas internacionales que no varía.
Figura 9: Nivel 4, Organización (Fuente: el autor) |
Interrelaciones de nivel 5
Las pautas sociales entre la clase social y los individuos,
el grupo social las redes sociales y las organizaciones han sido descritas anteriormente.
La clase social influye en todas las relaciones regulando cultural y normativamente
la conducta de los actores. Por ejemplo, el origen de clase mediatiza la
pertenencia a un grupo, a una red social y puede situar la posición de la
persona en una organización
En el ámbito macroscópico, las clases sociales se relacionan entre sí y con la sociedad anfitriona de formas menos evidentes, en forma de estrategias a largo plazo, de manera cultural e ideológica, usando organizaciones de clase, dominando (o influyendo al menos) sobre sistemas sociales como el económico, el político o el jurídico. Marx identificaba estas relaciones como una lucha entre estamentos que se había producido a lo largo de toda la historia, Weber opinaba que no siempre había sido una lucha descarnada, sino que también se habían producido formas de colaboración.
A todas estas relaciones las he denominado relaciones de clase, cuando las pautas sociales se desarrollan entre clases, y pautas sociedad-clase, para identificar el comportamiento social de las clases dentro de la sociedad, por ejemplo, las clases altas puede comportarse como élites extractivas en una sociedad y mostrarse más colaborativas en otras.
Figura 10: Nivel 5, clase social (Fuente: el autor) |
Interrelaciones de nivel 6
Al llegar al nivel 6, ya hemos estudiado todas las
relaciones entre una sociedad y el conjunto de actores internos a la misma.
Nos queda por ver como se relacionan las sociedades entre sí. Para ello debemos tener en cuenta que la idea de sociedad también tiene niveles. Cuando estudiamos sociedades ponemos el foco en distintos ámbitos, podemos hablar de sociedad catalana, sociedad española y sociedad europea. Podemos examinar como se relacionan este tipo de sociedades que de alguna manera se engloban mutuamente, o bien, podemos relacionar sociedades similares como la española y la francesa, o bien, podemos hacer generalizaciones como “las sociedades occidentales”, “las sociedades católicas” o “las sociedades indígenas”. Por eso son buenas las abstracciones y, gracias a esta herramienta, calificar a esta amalgama de posibilidades como “sociedad” y sus interrelaciones “protocolos entre sociedades”.
Dentro de las interrelaciones o protocolos entre sociedades podríamos colocar fenómenos como la aculturación, la difusión cultural, los estados-nación, el turismo, el comercio, la diplomacia y muchos más.
Figura 11: Nivel 6, sociedad (Fuente: el autor)
Modelo completo
Hasta el momento, hemos estudiado nivel a nivel, poniendo el foco en la entidad del nivel que se estudia y examinando todas las relaciones que tiene con las entidades de otros niveles. Ahora nos toca componer un modelo completo.
El modelo se constituye comparando dos entidades del mismo nivel, dos individuos, dos grupos, dos redes sociales, etc. Se colocan también los protocolos (interrelación en el mismo nivel) y las pautas (interrelaciones entre dos niveles). Las entidades y las interrelaciones son abstractas, cabe cualquier entidad de ese nivel dentro de la cajita de la entidad, dentro de la caja de organización cabe cualquier organización social y dentro de la interrelación cualquier tipo de interrelación, por ejemplo, burocrática o cultural o normativa. Se representan de esta manera todos los niveles de análisis.
La principal diferencia estructural entre el modelo que se propone y el modelo OSI en el que está basado, está en el ejercicio de abstracción que se realiza. En el caso de las capas del modelo OSI describen un nodo de comunicaciones, por tanto, son como muñecas rusas, cada nivel engloba a los niveles inferiores por eso precisamente las llaman capas.
En el caso del modelo multinivel de sociedad, la relación entre una entidad de un nivel inferior con respecto a la del nivel superior puede ser de pertenencia por supuesto, o bien, completamente ajena; evidentemente, aunque son interrelaciones sociales del mismo nivel, éstas son distintas en un caso o el otro. Por poner un ejemplo, una persona se puede relacionar con el grupo desde dentro, pero también desde fuera de un grupo al que no pertenece. Es el caso de una persona que es amiga de otra, la relación de esa persona con su familia es necesariamente diferente de la que tiene su amigo, uno forma parte de la familia y el otro no, pero ambas relaciones son interacciones sociales.
Al compactar todos los modelos parciales que hemos visto hasta ahora en uno solo, se produce inevitablemente un cruce continuo de interrelaciones, para evitarlo he inventado el bus de interrelaciones. Me he basado en los buses de la electrónica digital, que son elementos del circuito que sirven para conectar componentes sin tener que cruzar cables, son una especie de autopista en las placas de circuitos. El bus de interrelaciones funciona del mismo modo, dentro de él están definidas todas las interrelaciones entre entidades separadas en más de un nivel.
En el diagrama del modelo completo están representados todos los objetos que hemos visto en cada nivel de análisis por lo tanto no requiere de nuevas explicaciones.
En la figura siguiente está representado el modelo completo de sociedad:
Figura 12: Modelo completo (Fuente: el autor) Haga clic encima del gráfico para ampliarlo |
Juan Carlos Barajas Martínez
Sociólogo e Informático
Dedicatoria
A la socióloga Rosana Claver y al filósofo Joaquín Herrero por leer y comentar el borrador de este artículo. Han sido mis faros pues en este artículo he navegado por mares poco transitados.
Notas
- Karl Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818-Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.
- Maximilian Carl Emil Weber (Erfurt, 21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.
- Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo francés. Estableció formalmente la disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Ver “Decuando la sociología daba sus primeros pasos” en este mismo blog
- George Ritzer nació en 1940 en la ciudad de Nueva York, se graduó en sociología en la Escuela Superior de Ciencia del Bronx en 1958. En la actualidad es profesor de sociología de la Universidad de Maryland. Sus principales áreas de interés son la Teoría Sociológica y la Sociología del Consumo. Fue director de las secciones de Teoría Sociológica (1989-1990) y de Organizaciones y ocupaciones (1980-1981) de la Asociación Americana de Sociología.
- Jeffrey C. Alexander es un destacado pensador y profesor norteamericano que ha contribuido notablemente en la sociología contemporánea; particularmente en la sociología cultural.1 También es considerado como una referencia necesaria del "neofuncionalismo" en sociología.
- Peter Ludwig Berger (Viena, Austria; 17 de marzo de 1929-Brookline, Massachusetts; 27 de junio de 2017)1 fue un teólogo luterano y sociólogo vienés. Fue director e investigador senior del Instituto de Cultura, Religión y Asuntos Mundiales de la Universidad de Boston. Fue conocido, sobre todo, por su obra La construcción social de la realidad: un tratado en la sociología del conocimiento (1966), que escribió junto con Thomas Luckmann.
- Dana P. Eyre, es doctor en sociología por la universidad de Stanford
- Morris Zelditch (29 de febrero de 1928 - 8 de diciembre de 2017) fue un sociólogo estadounidense. Fue profesor emérito de sociología en la Universidad de Stanford, donde había sido miembro de la facultad desde 1961. Era conocido por su trabajo sobre los efectos de las características de estatus incrustadas en la estratificación de la sociedad en general, la legitimidad de las estructuras de autoridad y generalizabilidad de los resultados de los experimentos sociológicos.
- Niklaus Wirth (Winterthur Suiza, 15 de febrero de 1934), científico de la computación. Conocido, sobre todo, por ser el creador de varios lenguajes de programación como Algol, Pascal y Modula.
- Un lenguaje procedural es un lenguaje de programación en el cual se especifica de forma explícita la secuencia de pasos para llegar a un resultado.
- Una interfaz, es cualquier cosa que actúa como intermediario entre dos cosas que no son compatibles entre sí
- David S. Wiley (nacido en 1935) es profesor de sociología en la Universidad Estatal de Michigan (MSU).
Bibliografía
Mintzberg, Henry.: La Estructuración de las Organizaciones. Ariel Economía. 6ª Reimpresión. Barcelona 1999
Ritzer, George: Teoría Sociológica Moderna, Mac Graw-Hill, Madrid 2003
Ritzer, George; Hall, Peter M y otros.: Symbolic Interaction, Encyclopedia of Sociology, Blackwell, Londres 2010
Tanenbaum, Andrew S.: Redes de Computadores. Pearson Educación, 4ª edición, México 2003
Tezanos, José Félix.: La explicación Sociológica. Una Introducción a la Sociología. 2ª Edición. Madrid 1998
Wirth, Nicklaus.: Estructuras de Datos + Algoritmos = Programas. Ediciones del Castillo. Madrid
Garvía, Roberto.: Conceptos Fundamentales de Sociología. Alianza Editorial. Madrid 2003